Arriostramiento en Construcción: Qué es, para qué sirve y tipos

El arriostramiento es una técnica que busca reforzar y estabilizar la estructura de los edificios durante su construcción mediante el uso de vigas o cables que conectan cada parte de la estructura. Estos ayudarán a distribuir la carga y hacer que esta sea más equilibrada, por lo que suele ser una técnica habitual para edificios alto y para aquellos que suelen estar expuestos a situaciones extremas como terremotos o rachas elevadas de viento.

que es arriostramiento

En las estructuras metálicas, como los andamios, su función es proporcionar estabilidad, evitando desplazamientos y vibraciones, especialmente en las partes más altas de la estructura.

Existen diferentes tipos de arriostramiento y la elección del tipo adecuado dependerá de los requerimientos específicos de la estructura y de las condiciones a las que se enfrentará. Los componentes estructurales empleados para el arriostramiento pueden fabricarse normalmente en madera, acero y materiales compuestos como fibra de vidrio o carbono deben estar diseñados y construidos para resistir las cargas que deban soportar.

Tipos de arriostramiento

Las necesidades de la estructura y las condiciones del entorno son vitales para elegir el tipo de arriostramiento que se deberá utilizar en cada edificio concreto. Desde los transversales hasta los que sirven como soportes diagonales, los arriostramientos no son siempre iguales. Te contamos los diferentes tipos que existen y las características de cada uno.

1. Arriostramiento concéntrico

Cuando se busca incrementar la rigidez del edificio y limitar su deriva lateral, se utiliza un arriostramiento concéntrico que une los extremos de la riostra al nodo. De esta manera limitarás el movimiento del edificio y también podrás interferir con las características arquitectónicas.

2. Arriostramiento de balanceo portal

A la hora de aplicar este arriostramiento deberemos tener en cuenta la capacidad del portal para soportar las fuerzas transversales. El portal es el marco que comprende dos cerchas, por lo que cuenta con la función de transportar las reacciones de un lado a los cimientos.

3. Arriostramiento diagonal

Prácticamente todas las edificaciones requieren de un arriostramiento diagonal, ya que es el que proporciona estabilidad lateral y evita que los diferentes componentes estructurales se desplomen.

4. Arriostramiento de pared

Si necesitas darle a la construcción una mayor estabilidad lateral y longitudinal cuando las estructuras cuentan con un armazón de acero, la mejor opción es el arriostramiento de pared. Este destaca por traspasar la tensión de las cargas a través de las paredes, por lo que es capaz de esparcir la carga en cualquier punto. Es habitual que los edificios cuenten con este tipo de arriostramientos para evitar posibles colapsos y asegurar que puedan resistir las cargas estructurales.

5. Arriostramiento excéntrico

Cuando se aplican riostras diagonales en el lugar del marco donde los extremos de estas no hacen contacto con otras partes de dicho marco estaremos hablando de un arriostramiento excéntrico. Por tanto, este busca que una riostra aporte fuerzas laterales a una columna vertical a través de una cizalla.

6. Arriostramiento lateral

En la construcción de puentes, el arriostramiento lateral ayuda a que los laterales no se doblen. Además, evita que las cuerdas superiores del puente puedan deformarse o torcerse, por lo que aseguran el mantenimiento de la estructura.

7. Arriostramiento Truss

Los refuerzos laterales y diagonales que se instalan durante el proceso de construcción para sujetar los lados y mantenerlos en su ubicación correcta son conocidos como arriostramiento Truss. Estos se instalan temporalmente y buscan ofrecer resistencia contra la gravedad, el viento y otras cargas.

8. Refuerzos estructurales para muros

Los refuerzos estructurales hechos a medida con acero, madera transversal o chapa buscan garantizar la eficiencia de la construcción, pero es importante distribuir el refuerzo de manera uniforme.

9. Refuerzo torsional

La diferencia entre el refuerzo torsional y la riostra lateral es que en el primero la torsión de la sección transversal se limita completamente, lo mismo que se puede ver cuando hay vigas gemelas con un diafragma entre los elementos.

¿Es obligatorio arriostrar un andamio?

Incluso para los andamios de poca altura es recomendable usar diagonales, ya que este quedará completamente reforzado y se limitará la posibilidad de que la estructura se deforme en caso de soportar excesivo peso. Esto protege al andamio de colapsar por hechos que nada tienen que ver con la altura, causa por la que es necesario el arriostramiento de cualquier andamio.

Entre los elementos de seguridad de los andamios de aluminio, acero o fibra de vidrio se encuentran, por tanto, los arriostramientos que limitan la posibilidad de colapso de cualquier estructura.